«El placer que acompaña al trabajo pone en olvido a la fatiga (Horacio)»
Soportar una jornada laboral, en sus múltiples variantes, supone en mayor o menor medida un estrés psicológico que se alivia haciendo un poco de deporte al final del día.
Entrenar por las calles donde resides o vas de viaje, aporta muchos beneficios ya no solo por el hecho de hacer deporte sino por los muchos efectos que produce el desplazamiento urbano en la mente, en la autoestima y en la motivación para entrenar.
Cambio constante de escenario:
Entrenar en una pista de atletismo es muy aburrido, cosa que no sucede corriendo por tu ciudad, ya que puedes cambiar y variar tus entrenamientos de running tan a menudo como quieras dar rienda suelta a tu imaginación; tendrás sitios ideales para realizar series, ejercicios de fuerza, escaleras, cuestas, giros, multisaltos, estiramientos,… y podrás acceder a todos los rincones de la ciudad por grande que sea, sintiendo una libertad de movimiento que se aleja mucho de la sensación de inmovilidad a la que estás acostumbrado con el coche.
Desde cualquier lugar:
Ya estés en un hotel en una ciudad desconocida, o en tu casa, solo tienes que calzarte las zapatillas y salir a pisar el asfalto mientras te “deslizas” por las aceras de las diferentes calles, dibujando un laberinto inigualable que te hará disfrutar sin ningún requerimiento más que tu imaginación y las ganas que tengas ese día de correr más o menos, dando la vuelta antes o alargando por la periferia y zonas limítrofes.
Encuentra sitios que no sabías que existían:
Desplazarse por la ciudad solamente con tu propio cuerpo, te hace ver las cosas desde otra perspectiva, y al hacerlo corriendo, permites unir muchos puntos de la ciudad en muy poco tiempo, descubriendo zonas en las que no habías estado antes.
Correr en grupo:
No hay mayor satisfacción que trotar junto a otras personas por el centro y los alrededores de la ciudad sin tener vegüenza, a pesar de las muchas miradas que suscita ver a un grupo de personas corriendo, al salirse de la normalidad urbana; mientras se entrena acompañado por la ciudad se mejora mucho la utoestima por la pertenencia al grupo, y uno se siente más a gusto que corriendo solo donde todas las miradas de las viandantes seguro que incomodaban, pero en grupo la sensación es justamente la contraria, y uno se siente realmente motivado de seguir corriendo y disfrutando de una sensación única e inigualable.
Claridad mental:
Utilizar el entramado de calles y lugares urbanos, para disfrutar de tus entrenamientos, te aportará plenitud y equilibrio mental, mejorando tu salud general y la perspectiva de jaula que tenías de la ciudad, cambiará completamente.
La carrera urbana aumenta los niveles de energía y satisfacción; pero si aún no te he convencido para calzarte las zapatillas y salir salir a correr hoy mismo, TE DOY OTRAS 10 RAZONES PARA HACERLO:
> Anula la ansiedad: correr es más efectivo contra la ansiedad que muchos medicamentos debido a que refresca los pensamientos y mantiene la mente libre de preocupaciones mientras se practica.
> Elimina el insomnio: si sales a correr, aunque solo sean unos minutos, notarás que tienes una mejor calidad de sueño debido a que eliminas las preocupaciones y/o estas las ves desde otro punto de vista.
> Genera felicidad: es de sobra conocido que al acabar de correr segregamos endorfinas, que son hormonas que tienen el poder de reducir el dolor y hacer que nos sintamos mejor.
> Suprime la depresión: la persona cuando corre tiene su propio espacio para meditar consigo mismo a modo de psicoterapia.
> Controla las adicciones: correr fomenta que la persona se haga mentalmente más fuerte y produce serenidad, algo clave para evitar ser adictos a ciertas drogas.
> Incrementa la autoestima: vencer la pereza de salir a correr e ir alcanzando metas, contribuye a que nos “queramos más”, mucho más allá de cuestiones estéticas.
> Te sentirás invencible: correr actuará como una medicina preventiva para mantenerte alejado de todo tipo de virus y catarros, y hará que no tengas parones inoportunos de varios días en tu trabajo.
> Mejora los procesos cognitivos y la agudeza mental: te obliga a estar concentrado y atento a tus sensaciones corporales, lo que redundará en una mayor capacidad de resolución de problemas, por eso tendrás la sensación que al acabar de correr solucionas muchas cuestiones que tenías en la cabeza durante el día.
> Elimina el estrés: durante el día hemos estado sometido a múltiples preocupaciones que ponen en alerta al cuerpo para prepararse para el peligro y salir a correr da una salida física muy natural al estrés haciendo que desaparezca y nos sintamos mucho mejor al final del día.
> Te hará más sociable: salir a correr en compañía permite promover vínculos y habilidades como la empatía, la motivación y la comunicación, que luego podrás aplicar en tu trabajo.
Esta estrategia de salir a correr por la ciudad debería ser puesto en marcha por todas las empresas, de cara a que sus empleados no solo se encontraran mejor, sino que fueran más productivos.
¡No esperes más para entrenar por tu ciudad, y así… ¡sentirte por encima del mundo!