«Cada uno sigue el orden de su naturaleza (Sexto Propercio)»
Nuestro organismo odia el desperdicio de energía, y por eso si dejas de entrenar, las mejoras que habías adquirido entrenando hasta la fecha, desaparecerán de tu cuerpo, pues lo que no usa se atrofia, y por tanto se produce una desadaptación, que se denomina desentrenamiento, y que no suele ser bien recibido por los deportistas.
Se podría pensar que es injusto que nos suceda esto, pero el cuerpo siguiendo su instinto de supervivencia, no entiende que nos hayamos esforzado y sacrificado entrenando para mejorar nuestro nivel y rendir al máximo de nuestras posibilidades, ya que odia el derroche y quiere sobrevivir ante cualquier adversidad futura que pueda suceder inesperadamente, como de hecho ocurría no hace muchos años ante periodos de escasez de alimentos que nos podían llevar a la muerte sin estos mecanismos de ahorro de energía desarrollados a lo largo de cientos de miles de años de evolución.
Tras dejar claro ese sentido evolutivo del desentrenamiento, os daré una buena noticia y es que todo el esfuerzo realizado entrenando para mejorar y conseguir un mayor rendimiento deportivo, no habrá caído en balde, sino que el cuerpo va a interpretar que puede que en un futuro necesite enfrentarse a una situación similar.
EL CUERPO DEJA EN ESTADO LATENTE LAS ADAPTACIONES DEPORTIVAS PREVIAS
Las adaptaciones acontecidas durante el entrenamiento irán desapareciendo más o menos rápido en el periodo de inactividad, pero el cuerpo las dejará en estado latente por si algún día volvemos a entrenar, para recuperarlas de nuevo con menos esfuerzo del que se necesitó inicialmente.
Por eso recuperar la forma física tras un periodo de parón, es más fácil que ponerse en forma al principio, por un mecanismo de memoria (muscular y orgánica).
EL «STAND BY DEPORTIVO»
Ese “stand by deportivo” es muy importante para planificar de manera adecuada los entrenamientos, pues permitirá al cuerpo activarse de nuevo pudiendo alcanzar las adaptaciones ya conseguidas en el pasado, con menos sesiones de las que se necesitaron inicialmente. De esta manera, los que preparan un maratón por primera vez con sus tiradas largas y demás, necesitarán un periodo de 5 a 6 meses para prepararlo adecuadamente, mientras que los que ya lo han entrenado años atrás, les será más que suficiente con la mitad del tiempo (de 2 a 3 meses).
Visto esto, no tienes que desanimarte cuando en los momentos de mayor plenitud deportiva, tienes que perder la forma física, ya sea de manera obligada por compromisos, obligaciones, lesiones,… o bien de manera autoimpuesta por ti o por el entrenador cuando se acaba la temporada o un ciclo específico para así resetear cuerpo y mente.
TODO LO QUE HAGAS HOY TENDRÁ SU REPERCUSIÓN EN EL MAÑANA
Todo lo que hagas hoy tendrá su repercusión en el mañana como viene a decirnos esta frase inglesa: “Today’s effort will be the reward of tomorrow”, aunque tengas un parón que parezca que es el fin.