Os voy a exponer algunos principios para ser más felices, muy de moda últimamente, por la difusión mundial que ha hecho de ellos la prestigiosa Universidad de Harvard y veréis como el deporte se hace imprescindible en todos ellos:
1- Celebrar los fracasos: es imposible tratar de vivir sin emociones negativas ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como la alegría y la felicidad. También se han estudiado los efectos del perdón, encontrando que los bajos niveles de este hacia uno mismo se relacionaban con la presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. Hacer deporte nos prepara para ello y hace que en cualquier torneo, partido o competición tengamos emociones negativas y nos forje más una derrota que un triunfo.
2- Agradece lo bueno y no lo des por hecho: debes ser consciente de que las cosas buenas de la vida ya sean grandes o pequeñas no vienen dadas y hay que ganárselas porque sino será imposible ser feliz así que no pienses que si te toca la lotería vas a tener más felicidad que ahora. Tampoco pienses que si triunfas en el deporte sin esfuerzo va a ser mejor porque entonces estarás abocado tarde o temprano al fracaso.
3- Haz deporte entendido este como actividad física: basta con practicar un ejercicio suave como caminar durante 30 minutos al día para que el cerebro secrete endorfinas, esas sustancias que te hacen sentir en las nubes de felicidad, porque son unos opiáceos naturales que produce el propio cerebro, que mitigan el dolor, nos activan y causan placer para afrontar mejor el día a día y cualquier tipo de preocupación. Por eso los deportistas que entrenan casi a diario rezuman felicidad aunque ello les suponga tener que madrugar para ir a entrenar.
4- Lo mejor es que te centres en algo y no intentes todo a la vez: esto se refiere tanto al trabajo como al área personal y al tiempo de ocio, así que si estás en familia lo mejor es que apagues el teléfono y desconectes del trabajo durante ese tiempo con los tuyos. Y cuando hagas deporte céntrate en el mismo y no estés pendiente se subir fotos a las redes sociales.
5- Aprende a meditar: la práctica continuada de ejercicios de meditación contribuye a afrontar mejor los baches de la vida, superar las crisis con mayor fortaleza interior y ser más nosotros mismos bajo cualquier circunstancia. Se puede meditar de muchas maneras y hay quien lo hace mientras sale a correr o andar aclarando así la mente y sus ideas.
6- Practica la resiliencia: las personas depresivas atribuyen los fracasos a sí mismos y el éxito a situaciones externas a su persona, mientras que la gente positiva tiende a colgarse las medallas, y los problemas se los atribuye a los otros. Sin embargo, así se pierde la percepción del fracaso como «oportunidad», que tiene mucho que ver con la resiliencia, un concepto de moda que viene prestado originariamente de la Física y de la Ingeniería, con el que se describe la capacidad de un material para recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora. En las personas, la resiliencia trata de expresar la capacidad de un individuo para enfrentarse a circunstancias adversas, condiciones de vida difíciles, o situaciones potencialmente traumáticas, y recuperarse saliendo fortalecido y con más recursos. Esta habilidad se nutre de los puntos anteriores así que si hacemos deporte seguro que vamos a su tener más resiliencia que si no lo hiciéramos.
7- No tienes que ser perfecto para llevar una vida más rica y más feliz: el secreto parece estar en aceptar la vida tal y como es, lo cual te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas que impidan tu felicidad. Así que cuando hagas deporte no te compares con nadie y disfruta de todos los beneficios que te ofrece sin tener que ser el mejor.
Si quieres aprender más sobre como ser feliz no dejes de consultar al profesor israelí de la Universidad de Harvard: Tal Ben-Shahar (www.talbenshahar.com)