La falta de ejercicio mata más que el tabaco

La actividad física y el deporte es un comodín que sirve para curar, aliviar y prevenir todos los males, mejora depresiones, evita infartos, despeja nuestra mente…, hasta aquí nada nuevo que no supiésemos, pero recientemente se daba a conocer que el sedentarismo es una de las principales causas de muerte en el mundo, por lo que ya no hablamos de lo bueno que es hacer deporte, sino de lo malo que es no hacerlo. Y es que la prestigiosa revista The Lancet daba a conocer a mediados de julio que el sedentarismo causa más muertes que el tabaquismo.
Si el tabaco fue la mayor pandemia del siglo XX, la inactividad será la gran pandemia del siglo XXI. En el mundo aproximadamente hay 1.500 millones de personas que no hacen nada de ejercicio, y moverse un poco para que nuestra salud mejore no es tan difícil, ya que la Organización Mundial de la Salud solo nos pide que le dediquemos semanalmente 2 horas y media, lo cual se cubriría con un simple paseo de 30 minutos durante 5 días a la semana.
Pero volvamos a la noticia de la revista, en la que se recalcaba que 5,3 millones de personas mueren por inactividad frente a los 5,1 muertos por tabaquismo. Seguro que alguno de vosotros os preguntaréis cómo se puede calcular el número de personas que mueren por no hacer actividad física, ya que ningún parte de defunción así lo recoge. Pues bien, en realidad lo que se hace es contabilizar las enfermedades que se agravan por falta de ejercicio físico, como la diabetes, enfermedades coronarias, hipertensión, etc., e incluso se ha visto una relación directa con uno de los cánceres más frecuentes en la zona de La Bañeza, como es el de colon. También habría que resaltar que no movernos implica, además, que las enfermedades incrementen su duración y gravedad.
No quiero ser pesimista y por ello concluyo animando al personal a que salgan a la calle a mover el esqueleto, ya sea haciendo deporte o simplemente dando un paseo.