El Pulsómetro (III): Conceptos básicos para su utilización y test interesantes

El-pulsómetro-III

Hay 4 los parámetros básicos que siempre se deberían conocer para sacarle el mayor partido a un pulsómetro:

1- Frecuencia cardiaca mínima: son las pulsaciones más bajas que solemos tener en condiciones de absoluto reposo.
2- Frecuencia cardiaca máxima: son las pulsaciones más altas que podemos llegar a registrar en un esfuerzo extremo y máximo.
3- Umbral anaeróbico: es el límite hasta el cual la musculatura trabaja principalmente con oxígeno. Se establece en unas pulsaciones (normalmente entre 160 y 180). Este sería un parámetro básico para esfuerzos largos, pero poco prolongados, y competiciones cortas, en las cuales deberemos tener la virtud de acercarnos lo máximo posible a este umbral pero sin sobrepasarlo, pues si no es así, comenzaremos a almacenar ácido láctico y estaremos perdidos.
4- Umbral aeróbico: es el límite hasta donde el cuerpo utiliza grasas como combustible y si lo sobrepasamos comenzaremos a gastar glucógeno, algo que no interesa a ciclistas, triatletas, maratonianos y demás deportistas de ultrafondo. Suele estar entre las 130 y las 160 pulsaciones.


Actualmente muchos pulsómetros modernos calculan estos datos de manera indirecta, pero podemos aproximarnos más a ellos mediante la realización de diversos test que nos dan más fiabilidad:

Test para calcular la frecuencia cardiaca mínima: Échate a dormir con el pulsómetro y, cuando estés acostado y te vayas a dormir, dale al start para que empiece a registrar tus pulsaciones; nada más despertarte dale al stop para obtener las pulsaciones medias durante el sueño, que te servirán para tener el valor de tu frecuencia cardiaca mínima.

Test para calcular la frecuencia cardiaca máxima: Calienta andando o corriendo durante 20 minutos, localiza una cuesta larga y de pendiente pronunciada y súbela 3 veces (andando o corriendo, dependiendo de tu nivel); las dos primeras a un ritmo medio-alto y la tercera la subes todo lo rápido que puedas durante 2 minutos, intentando llevar la máxima velocidad en los últimos 30 segundos. Nada más terminar, o en los segundos posteriores, obtendrás una frecuencia cardiaca muy cercana a tu frecuencia cardiaca máxima.

Test para calcular los umbrales: los deportistas que buscan un cierto rendimiento en sus entrenamientos y competiciones, deberían tener claro cuáles son sus umbrales, tanto el aeróbico como el anaeróbico, pero los test para averiguar estos umbrales no los expondré, dado que, para alguien que haga “deporte-salud”, no tienen mucha trascendencia y además su desarrollo es algo más complicado que los anteriores, haciendo necesaria la ayuda de un entrenador cualificado.