En la anterior columna enumeré las claves para aumentar la práctica de actividad física y, a continuación, expondré algunas sugerencias o motivaciones para afrontar los obstáculos y conseguir aumentar así la práctica de ejercicio físico regular.
Ante la falta de tiempo: Añadir actividad física en los hábitos diarios: caminar, ir andando o en bicicleta al trabajo o de compras, pasear al perro, etc. Incluir, en los descansos del trabajo (tiempo para el café por ejemplo), ejercicio físico como estiramientos, subir escaleras, etc.
Ante la Influencia social: Invitar a participar conjuntamente a amigos/familia, planificar actividades físicas colectivas. Desarrollar una red social en el grupo de ejercicio.
Ante la falta de energía: Programar ejercicio en los momentos del día o de la semana que se encuentre más enérgico. Auto-convencimiento de que, si se da una oportunidad, el ejercicio elevará el nivel energético.
Ante la falta de voluntad: Planear actividades diarias y semanales y escribir un diario.
Ante el temor a lesionarse: Aprender a calentar al principio de la sesión y realizar la vuelta a la calma al final de la misma.
Ante la falta de habilidad: Iniciarse con actividades que no requieran nuevos aprendizajes, como caminar, bicicleta, escaleras, correr.
Ante la falta de recursos: Seleccionar actividades que requieran poco utillaje. Identificar recursos baratos, como programas sin contenidos definidos.
Ante el clima: Realizar ejercicio en entornos “cubiertos o interiores”: pabellones y gimnasios.
Ante los viajes: Incluir ropa deportiva en el equipaje. Paseos y visita por la ciudad, ejercicios como subir escaleras en el hotel, bailar, etc.
Ante las obligaciones familiares: Hacer ejercicio con los niños o familiares (caminar, jugar, ir a comprar juntos). Realizar actividad física en casa: aeróbic, gimnasia, bicicleta estática, mientras los demás ven la televisión o duermen. Practicar ejercicio mientras los niños hacen otra actividad: clase, equipo, etc.
Ante la jubilación: Ser positivo y cambiar el aburrimiento por la oportunidad para ser más activo, relacionarse, etc. (jardín, bailar, paseos, gimnasia de mantenimiento, etc.). Aprender nuevas técnicas: bailes, deportes, natación, etc.