La flexibilidad puede mermar el rendimiento deportivo

«Estirar la mano hasta llegar a las estrellas con demasiada frecuencia, hace olvidar las flores en sus pies (J. Bentham)»

Abusar de cualquier parte del entrenamiento deportivo supone un perjuicio, y en este caso estirar de más puede restarte rendimiento y salud. Si nos comparamos con otros animales que tienen mucho más movimiento que nosotros, vemos que solo estiran lo imprescindible y de manera natural cuando se lo pide el cuerpo, sin pensar en ello.

Detallaré a continuación cuales son los inconvenientes más relevantes de pasarnos estirando:

1) PUEDE GENERAR AGUJETAS:

Elongar la musculatura demasiado tiempo o de manera intensa genera pequeñas roturas musculares que nos dejan los días posteriores con las misma sensación de de agujetas.

> CONSEJO: al estirar no debes sentir ningún tipo de dolor y si una ligera sensación de alivio, si no es así limita el tiempo y la tensión en los estiramientos.

2) DEJA LA MUSCULATURA SIN TONO:

Estirar es bueno para prevenir contracturas y sobrecargas, pero puede dejarnos muscularmente “flojos” y con menos fuerza de cara a un entrenamiento o una competición.

> Consejo: si ves que no tienes necesidad de estirar porque te encuentras bajo de tono , es mejor que hagas ejercicios de movilidad articular.

3) DISMINUYE LA ENERGÍA ELÁSTICA DEL MÚSCULO:

Al estirar demasiado se pierde esa tensión necesaria que hace que nuestros músculos se comporten como auténticos muelles, por eso cuanto más rígido esté un músculo mejor retorno de energía va a tener ante un estiramiento producido en un gesto cíclico como puede ser el de la carrera.

> Consejo: además de estirar los músculos que así lo requieran, sería bueno que te centraras en un trabajo de polimetría como los multisaltos.

4) RESTA ESTABILIDAD A LAS ARTICULACIONES:

Una musculatura tonificada sirve de soporte a las diferentes estructuras corporales en especial a las articulaciones que las protege, y un exceso de flexibilidad puede comprometer la estabilidad articular, y en este sentido podemos observar como las mujeres que suelen ser más flexibles también suelen ser más frágiles articularmente y tienen más riesgo de sufrir esguinces.

> Consejo: si tienes un articulación tocada, ya sea por problemas en los cartílagos o en los ligamentos, no estires mucho los grupos musculares que rodean dicha articulación para no comprometer su estabilidad.

Por todo lo expuesto, deberemos ser cautos con el trabajo de la flexibilidad y aunque tiene muchos beneficios que no podemos negar, procura que no sea la parte del entrenamiento a la que más importancia le des.