«Una parte importe de la curación consiste en querer ser curado (Séneca)»
Según el último gran estudio observacional sobre la salud dental en los deportistas, publicado en la revista científica British Journal of Sports Medicine en 2013 deja claro que el deporte no es demasiado beneficioso con la dentadura.
Puedes ver el estudio completo realizado con deportistas olímpicos en este enlace: https://bjsm.bmj.com/content/47/16/1054
Y como no cabe la menor de que ese problema es real, a continuación os voy a dar una serie de SOLUCIONES FÁCILES de llevar a cabo para contrarrestar 6 PROBLEMAS que empeoran la salud dental de los deportistas.
- Los esfuerzos físicos incrementan la respiración por la boca, con lo que la saliva se reseca y permite que las bacterias de las caries campen a sus anchas. > Solución: respirar más por la nariz, tanto para coger como para echar el aire, y respirar solo por la boca cuando sea estrictamente necesario en esfuerzos deportivos muy intensos.
- El esfuerzo muscular genera acidosis general que se ve reflejada en la saliva, y por tanto esa disminución del pH no va a ser muy amigo de los dientes. > Solución: llevar un botellín de agua al que se le eche una pizca de bicarbonato que servirá para contrarrestar la acidez orgánica generada en esfuerzos deportivos cortos e intensos, y también servirá para mejorar la hidratación.
- La mayor ingesta de azúcares de bebidas deportivas y productos refinados específicos para deportistas como geles o barritas energéticas se pegan a los dientes y promueven las caries. > Solución: huir del consumo de estos productos y optar por frutas naturales menos pegajosas para los dientes.
- Apretar los dientes cuando se hace un esfuerzo extremos va a contribuir a un mayor desgaste dental. > Solución: poner la lengua entre los dientes lo que hará que no haya contacto entre las muelas y dejes de apretar pues te harías daño.
- Mayor consumo de zumos y frutas ácidas que degeneran el esmalte dental y por tanto eliminan la primera barrera de refuerzo de los dientes. > Solución: si se consumen frutas que puedan ser ácidas, trata de que estén maduras pues el proceso de maduración de la fruta elimina gran parte de los ácidos que tienen, y tomar un trozo de queso permitirá tapizar los dientes con una película grasa que los protegerá de la acidez.
- Menor consumo de grasas y por tanto peor biodisponibilidad de vitaminas liposolubles como la vitamina D, que va a ser clave para una buena remineralización bucal. > Solución: no eliminar las grasas saludables de la dieta y tomar los lácteos enteros sin desnatar; tampoco conviene abusar del protector solar, pues bloquea la síntesis de vitamina D en la piel.
Espero te sirvan estos consejos sencillos como me han servido a mi revertir claramente mis problemas dentales y de exceso de caries, a pesar de haber llevado toda la vida una gran higiene bucal, cepillándome los dientes siempre, pero que no era suficiente para contrarrestar los efectos negativos del deporte.