¿Qué hacer ante la tentación de retirarse en una carrera?

No es vencido sino el que cree serlo. (Fernando De Rojas)

Seguro que en alguna prueba de resistencia en cualquiera de sus formatos competitivos (asfalto, trail, triatlón, mtb, cicloturismo, aguas abiertas,…) se te ha pasado por la cabeza parar y no seguir, por eso quiero darte 10 sencillos consejos para sobreponerte a esta terrible situación que echa por tierra la ilusión de cualquier deportista de fondo.

  1. No te atormentes por tener estos pensamientos puesto que es algo normal y no sería humano si no los tuvieras; si normalizas la situación como algo por lo que deberás pasar en carrera, el cerebro lo procesará como menos malo y te costará menos superar la situación.
  2. No cabe duda que si tienes estos pensamientos es que el cuerpo te está mandando señales porque está agotado por llevar un ritmo más alto de lo que puedes aguantar, en cuyo caso tiene fácil solución y es reducir la velocidad.
  3. En pruebas de gran fondo de más de 2 horas, el agotamiento se debe principalmente a 2 causas: vaciamiento de los depósitos de glucógeno muscular y fatiga del sistema nerviosos central; en ambos casos conviene hacer una pausa para comer algo que te pueda sentar bien y aquí recomiendo tomar una fruta madura (tipo plátano), un zumo o unos dátiles, que te aportarán glúcidos de asimilación rápida, junto con un batido de agua y suero de leche (la típica whey protein), que aportará aminoácidos fácilmente absorbibles que llegan rápidamente al torrente sanguíneo y harán desaparecer la fatiga central que es esa sensación típica de estar adormilados.

  4. Si empiezas a tener cualquier molestia muscular por sudar demasiado debido a una temperatura y humedad elevada, bebe agua, pero que tenga sodio, y para ello puedes añadirle tu una pizca de sal que lleves preparada en un film, para retener más agua en el cuerpo y evitar tener que pararte por calambres musculares.
  5. Si fuera necesario estira la musculatura muy suavemente porque si lo haces bruscamente ocurrirá justo lo contrario, pues el músculo responde ante un estiramiento brusco con una contracción refleja que empeora la situación.
  6. Intenta no centrarte en la distancia que te queda sino en todo lo que ya llevas recorrido; no mires hacia a tras y pon siempre la vista al frente.
  7. Divide la distancia que te queda en partes, y piensa solo en la parte actual que tienes que completar.
  8. Tómate una pequeña pausa y espera a algún otro competidor que venga por detrás para ir juntos y que así se te haga más amena la situación.
  9. No te culpabilices de haber entrenando mal pues no es el momento ya que lo que ahora valoras como malo por la fatiga y bajón mental, a posteriori lo verás de otra manera.
  10. Réstale importancia a las competiciones y ten siempre presente que no eres un profesional; esta filosofía “intelligent-e” hará que te lo tomes de otra manera y no te agobies por flojear tu ritmo o parar unos instantes, pues recuerda que estás ahí para disfrutar y no porque te haya obligado nadie.