Ya sabéis que en el deporte, entrenar más horas no es sinónimo de hacerlo mejor y en este sentido ya os comenté en una anterior entrega, que MÁS NO ES MEJOR, Y MEJOR ES MEJOR, por lo que no me extenderé demasiado en este artículo para que así os quede claro el mensaje.
El entrenamiento no produce una mejora lineal del rendimiento del deportista, sino que la mejoría suele ir en disminución hasta que llega un momento en que se estanca o incluso decrece. Esta curva varía dependiendo de cada persona y la disciplina deportiva, pero en todos coincide en que al aumentar el entrenamiento el incremento del rendimiento no es proporcional como podemos observar en la siguiente gráfica:
Esto nos hace pensar que para mantener un nivel físico considerable no es necesario “matarse” a entrenar, ya que aumentar los días de entrenamiento, de 3 a 6 días, no conlleva mejorar el doble. Si no disponemos del suficiente tiempo o notamos que no disfrutamos cuando entrenamos muchos días, deberemos quedarnos en el punto de nuestra gráfica en el cual con el mínimo entrenamiento obtengamos el máximo rendimiento y eso podría ser entrenar tan solo entre 2 y 3 días semanales.
Estamos acostumbrados a tratar de imitar a los deportistas de élite que meten grandes cargas de trabajo semanal y pensamos que si nosotros entrenamos muchas horas, también mejoraremos nuestro potencial y lo que sucede es que nos frustramos por entrenar mucho y no tener el rendimiento esperado así que es mejor situarnos en el punto intermedio de la gráfica, y algo antes si nuestro objetivo es la salud y el bienestar personal.
CONSEJO SENCILLO PARA ENTRENAR DE MANERA INTELIGENTE: te propongo revisar las horas que entrenas a la semana, e intentar que se sitúen en torno a la mitad de las horas de sueño que empleas diariamente de media para dormir. Si superas la mitad de esas horas, la progresión del rendimiento no llegará a tener la misma efectividad que en las horas anteriores, y estarás perdiendo salud y tiempo.
RECUERDA: para dar un “salto de calidad” en tus entrenamientos no es necesario que entrenes más horas ni más intenso, simplemente que lo hagas de manera “intelligent-e”.