Reflexionando sobre el consumo de galletas por Navidad

Creo que la mayoría hemos relacionado el consumo de galletas como algo incluso saludable, o así nos lo han hecho creer ciertos organismos de salud que han defendido su consumo dentro de una alimentación variada y saludable, y es que esos organismos han recibido subvenciones para sus instituciones de ciertas marcas de galletas y otros productos como cereales industriales, todos ellos productos ultraprocesados que no deben ser compatibles con una correcta alimentación, aunque nos vendan la moto de que son sin azúcar, tengan vitaminas, omega 3 y no se cuantas cosas más.

No hace mucho, en varias marcas se incluía el sello de un organismo de salud, concretamente el de la Asociación Española de Pediatría (AEP), y tras recibir las críticas de muchos colectivos, decidieron quitarla pero hicieron un comunicado para quedar bien. Cuando lo leí hace poco me quedé alucinado, y por eso me gustaría mostrarlo y comentar algunas frases para que reflexionéis:

  • No existen alimentos buenos o malos sino una alimentación saludable o no. …”. ¿DE VERDAD QUE NO HAY ALIMENTOS BUENOS O MALOS?
  • “…Las galletas … son buenos instrumentos para conseguir hacer una dieta variada y saludable. En este sentido, el Comité de Nutrición de la AEP considera que las galletas son un alimento sano…” ¿DE VERDAD LAS GALLETAS SON UN ALIMENTO SANO?
  • Tanto por su aceptación como por su valor nutricional, las galletas son un buen alimento para el desayuno y la merienda…”. ¿DE VERDAD SON UN BUEN DESAYUNO Y MERIENDA, NO HAY OTROS MEJORES?

Podéis leer el comunicado al completo en este enlace:

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/aclaracionaep_galletas.pdf

No es ético, que un organismo cuya labor es velar por la salud pública y promover hábitos de vida saludable en los que se incluyen principalmente los alimentarios, incite el consumo de alimentos ultra procesados que nada tienen que ver con llevar hábitos saludables.

Las galletas no dejan de ser uno de los productos procesados más consumidos tanto por niños como por adultos en España, y realmente solo aportan a la dieta harinas refinadas, exceso de azúcares, sodio, grasas refinadas insanas y cantidad de aditivos, algo que no es compatible con una correcta alimentación. Y eso que en los supermercados hay un pasillo entero dedicado a ellas.

Explicado esto, quiero dejar claro que no debemos fiarnos demasiado de los organismos relacionados con la salud cuando nos digan que ciertos hábitos no son perjudiciales como en el este caso con las galletas, que deberían de ser un alimento para consumir muy esporádicamente y no para hacerlo a diario en el desayuno o merienda por pequeña que sea su cantidad.

Parece que si nos comemos un buen turrón, estamos cometiendo un sacrilegio, y que si nos comemos las galletas o los cereales vitaminados no ocurrirá nada, y realmente es justamente lo contrario.

¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!! y no os olvidéis de moveros y disfrutar de vuestros seres queridos.