El efecto ahorro: si te pasas haciendo deporte aeróbico quemarás menos calorías

Cuando abusas del entrenamiento aeróbico o de resistencia, disminuyes la actividad física no asociada al ejercicio, lo que se traduce que estarás menos activo el resto del día, ya que el cuerpo se protege ante entrenamientos aeróbicos largos, generando una menor tasa de actividad física post-ejercicio por lo que te encontrarás más apamplado para hacer muchas de las actividades cotidianas y seguramente no tengas ganas de ir andando a hacer la compra ni de subir las escaleras en lugar del ascensor por poner algún ejemplo.

Por tanto es mucho más interesante no darse palizas aeróbicas para así tener un mayor grado de activad física durante el resto del día, buscando que el deporte te active en lugar de atontarte. Puedes consultar el siguiente estudio al respecto.

Hacer demasiado trabajo aeróbico es común entre deportistas que buscan retos deportivos exigentes como el maratón, las carreras de montaña o el triatlón, pero también se da en principiantes y personas que buscan bajar peso con la llegada del buen tiempo ya que piensan que cuanto más deporte aeróbico hagan más calorías gastarán y eso es acertado hasta cierto punto ya que aunque el gasto calórico de la actividad deportiva es mayor, el problema surge cuando la actividad disminuye durante el resto del día por ese mecanismo de compensación (“efecto ahorro”) y por tanto se reduce el gasto calórico diario asociado a actividades no deportivas. Además como ya escribí en una anterior entrega: «Entrenar demasiado engorda«.

Respecto a este tema, cabe decir que el trabajo de fuerza produce el efecto contrario ya que aunque el gasto calórico de la actividad en sí no es muy grande, lo que si que ocurre es que posteriormente se aumenta no solo la tasa metabólica sino que aumenta el gasto energético asociado a las actividades no deportivas, por lo que parece que nos mantiene más activos que cuando hacemos deportes aeróbicos. Puedes consultar el siguiente estudio al respecto.

Dicho esto no quiere decir que solo tengamos que hacer ejercicios de fuerza y eliminar los trabajos aeróbicos, sino que en la moderación y la combinación de ambas estará la virtud.