En el número 100 de este blog escribí 100 consejos para llevar una vida deportiva, y dado su buena acogida, decidí hacer algo parecido en el número 200 de la revista Sport Life de este mes, donde he incluido un artículo con 200 consejos sencillos para mejorar la salud partiendo de la premisa de que “la vida es el mejor deporte”.
A continuación te dejo solamente 14 de ellos:
- Hacer más deporte no es sinónimo de más salud, por lo que no tienes que abusar ni darte palizas corriendo o en el gimnasio, innecesarias la mayoría de las veces. Recuerda que lo bueno si es breve…
- Dormir es tan importante como el comer así que no robes demasiadas horas de sueño por hacer deporte ya que habrá días más propensos para ello, y si tienes que hacer menos tiempo no pasa nada.
- Cuando la temperatura sea baja en lugar de taparte la cabeza con un gorro, opta por unas orejeras que te quitarán mucho frio y te permitirán que no acumules sudor innecesario en la cabeza que normalmente luego te deja muy frío y te acatarra.
- Si notas que por las noches aprietas los dientes, opta por una férula de descarga que hará que descanses mejor al anular el punto de máxima acción de los músculos maseteros de la mandíbula.
- Intenta señalar en un calendario, los días previos que preveas va ser tu menstruación y fija para esa semana, un pequeño microciclo de descarga de tu plan de entrenamiento mensual.
- En invierno, si haces deporte al aire libre en manga y pantalón corto, no te des protector para así poder sintetizar vitamina D, ya que el 80% de los deportistas suele tener carencias en los meses invernales.
- Respira por la nariz cuando estés sentado y en reposo, pero por la boca cuando hagas esfuerzos que te requieran mucho esfuerzo.
- Para fortalecer tus músculos respiratorios, oxigenar tus músculos, eliminar el aire viciado de todos los alveolos y tonificar los abdominales, hincha 2-3 veces algún globo todos los días antes y después de entrenar, y siempre que quieras.
- Antes y después de nadar haz 2-3 minutos de salto a la comba distribuido en bloques de 30-40 segundos para así dar un estímulo de impacto que fortalecerá tus huesos y articulaciones.
- Si eres de los que les cuesta conciliar el sueño porque el deporte te deja demasiado activado, intenta hacerlo a primera hora de la mañana o antes de comer.
- Cuando hayas estado enfermo intenta no reanudar los entrenamientos con normalidad hasta que no estés recuperado y una vez superada la enfermedad sigue la máxima de descansar tantos días como hayas estado malo antes de volver a la rutina previa.
- El deporte es una actividad beneficiosa pero que eleva la temperatura corporal al desperdiciarse 75% de la energía producida en nuestros músculos en forma de calor, así que cuando estés con fiebre es mejor que descanses para no recalentar aún más el organismo.
- Cuando notes que te mareas al poco tiempo de hacer deporte por una bajada de tensión, opta por desabrigarte un poco y/o toma alguna bebida fría.
- Si eres un “yonki” del deporte, adicto incesante a las endorfinas, y eso te acarrea problemas en tu salud física, mental y social, busca apoyo psicológico para curar tu adicción como pueda ser cualquier otra, ya que sino el deporte se puede convertir en algo nefasto para tu felicidad, al haber sobrepasado los límites permitidos.
Si quieres leer los 186 consejos restantes puedes encontrarlos en la revista Sport Life que la venden en cualquier kiosko de España y que puedes comprar en formato digital pinchando en la siguiente imagen: