La importancia de los estiramientos

Cuando estiramos nuestra musculatura desarrollamos una de las cuatro cualidades físicas básicas del deportista, que es la flexibilidad, la cual hace referencia a la movilidad de las articulaciones y la capacidad de los músculos de extenderse. Es la única capacidad que es regresiva desde la infancia. Su trabajo a través de los estiramientos (elongaciones controladas) es de vital importancia para todas las personas, sean o no deportistas, por sus grandes ventajas que os voy a resumir en estas diez:

1)      Aumenta la elasticidad del tejido muscular y tendinoso.

2)      Deshace los nudos y contracturas musculares ayudando a la recuperación del músculo tras el esfuerzo.

3)      Es un excelente método de relajación ya que cuando estiramos los músculos pierden tensión lo que produce una sensación de calma.

4)      Mejora el gesto deportivo, por la sencilla razón que al tener más flexibilidad se mejorara la amplitud de los movimientos.

5)      Favorece la circulación al crear cierta vasodilatación, que posibilita una eliminación de los productos de desecho y la oxigenación del músculo.

6)      Ayuda a la coordinación, permitiendo un movimiento más libre y más fácil.

7)      Mejora la postura, al liberar de tensión a los músculos que están acortados.

8)      Previene lesiones devolviendo la plasticidad natural que tienen los músculos.

9)      Disminuye los problemas musculares derivados de sobrecargas por excesivo entrenamiento o largas competiciones.

10)   Mejora el conocimiento y dominio que se tiene del cuerpo.

A pesar de que parece que es un trabajo del que por lo general se puede “abusar” sin que nos pase nada, os mostraré en una futura columna como el estirar demasiado puede llegar a mermar nuestro rendimiento deportivo.