El deporte aumenta el rendimiento en el trabajo

Si en la anterior entrega incidimos en los beneficios que el movimiento tiene para estudiar, en esta entrega destacaré como las personas que hacen deporte tienen un mayor rendimiento laboral.

Podemos resumir en 4 apartados los beneficios que la práctica de actividad física conlleva para el trabajador:

▪ A nivel fisiológico: mejoras respiratorias, cardiovasculares, inmunológicas y de movilidad, que se traducen en mayor fuerza, resistencia, coordinación motriz y mayor resistencia a las enfermedades.
▪ A nivel psicológico: sensación de bienestar, mejor imagen corporal, aumento de la percepción del esfuerzo y autocontrol del mismo, mayor autoestima e incremento del conocimiento del cuerpo.
▪ A nivel social: mayor relación con las personas de su entorno y creación de nuevas amistades.
▪ A otros niveles: favorece los hábitos higiénicos saludables, aumenta los conocimientos para la vida diaria y se establece un estilo de vida que favorece el desarrollo integral de la persona.

Por tanto, deducimos que es un medio para prevenir riesgos, accidentes y muchas enfermedades que sufren los trabajadores con motivo de su jornada laboral. Si bien, la práctica de actividad física y deporte dentro de los empleados de una empresa es relativamente nueva en España, al contrario que otros países con mayor índice productivo, como Estados Unidos o Japón, en los que está fuertemente implantada.

Me gustaría concluir con los datos de un estudio promovido por la marca cervecera San Miguel y que fue publicado recientemente en un amplio reportaje en el periódico Marca, en el cual se demostró que las personas que practican deporte están la mitad de días de baja que aquellas personas que no hacen deporte.