Las personas que corren con regularidad ponen de manifiesto estados de ánimo más positivos que los que no practican ejercicio, ya que la mejora de su forma física hace que se sientan más fuertes y seguras ante los retos de la vida. Esta es la principal conclusión que se desprende de un estudio realizado por la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, en colaboración con una marca comercial, entre más de 700 atletas populares.
▪ El 98 % de los entrevistados manifestó que la práctica regular de actividad física les hace tener un mejor estado de ánimo.
▪ El 96 % dijo sentirse menos estresados.
▪ El 96 % con más vigor y energía en su vida diaria.
Afirmaciones que van en la línea de la célebre frase “mens sana in corpore sano”.
Casi el 100 % de los corredores populares entrevistados declararon realizar alguna actividad física de forma regular, dedicando una media de 5 horas y media a la semana. A esto se le une una preocupación por la alimentación, ya que la mayoría realizan entre 3 y 5 comidas al día, y su dieta está basada en frutas, verduras y cereales. Por otro lado, la inmensa mayoría de entrevistados señala que bebe mucha agua diariamente, cuida su peso e imagen física y no fuma, lo cual corrobora unos hábitos saludables superiores a los de la media de nuestro país.
En términos cualitativos. y a la pregunta qué significa el deporte, los corredores encuestados asocian deporte con:
▪ Bienestar físico y mental.
▪ Vitalidad y salud.
▪ Felicidad y satisfacción personal.
Y es que, el 88 % de los entrevistados consideran que una persona que haga regularmente deporte y lleve una alimentación sana es más feliz que una persona que lleva una vida sedentaria.