Los entrenadores son gestores de la información

D.I.158

No cabe la menor duda que en plena época digital, estamos bombardeados por infinidad de artículos, tips y consejos para mejorar como deportistas, pero en lugar de ayudar, muchas veces nos lían.

Tengamos en cuenta que internet no tiene ningún tipo de filtro y que cualquier persona puede opinar y volcar su información, esté acertada o no. Y si esto no fuera poco las redes sociales suelen afectar negativamente, pues seguimos a amigos que son buenos deportistas y nos fijamos con lupa en sus entrenamientos y pensamos que lo que ellos hacen nos puede servir a nosotros también.

Los entrenadores, que deberán contar con un bagaje y formación actualizada, tendrán que dar a sus pupilos información personalizada a sus intereses, y podemos considerarlos por tanto, como auténticos gestores de la información, pues son los que van a trasmitirla correctamente sin generar confusión.

En este sentido, el entrenador debe ser un consejero y educador, que aparte todo lo inútil en el proceso de entrenamiento, y solo debe aportar aquello que realmente impacte positivamente en sus deportistas con vistas a mejorar y evolucionar en su disciplina deportiva, sin descuidar su salud integral, entendida esta no solo como la salud física, sino también mental y social, algo que sin duda repercutirá y afianzará a entrenar más y mejor.

Los deportistas autodidactas que no cuentan con entrenador, estarán en desventaja sobre aquellos que tienen un buen consejero, porque perderán mucho tiempo en gestionar toda la información que encuentran, algo nefasto que les robará momentos muy valiosos de su vida personal, y encima, sin saber a ciencia exacta si estarán haciendo lo adecuado o no.

Por todo ello, si cuentas con la ayuda de un entrenador, debes saber que cuentas con la ayuda incondicional del mejor gestor de la información deportiva que puedas tener para conseguir tu objetivo.