Muchos deportistas no valoran su nivel y siempre están frustrados porque hay gente mejor que ellos, algo que lejos de ayudarles les desmotiva y les hace menos satisfactoria su práctica deportiva. Del mismo modo hay quienes se sienten atraídos por actividades deportivas que no son asequibles para ellos, bien por falta de tiempo o por falta de liquidez económica, otros en cambio, le dan muchas vueltas a pensar que otros deportes que practican sus conocidos les podrían venir mejor y darles un mayor “estatus social” sin apreciar el que llevan disfrutando durante muchos años.
Este sentimiento inconformista de los deportistas es una proyección de la vida humana en la que muchas veces, se valora más lo que no se tiene, sin darnos cuenta de lo privilegiados que somos con todo lo que realmente poseemos, que en la mayoría de los casos no es poco.
En el deporte, cualquier actividad que mueva nuestro esqueleto va a ser beneficiosa en mayor o menor grado, y debemos valorar el que podamos hacerla. Anhelar lo que no tenemos, nos frustra y nos desmotiva a seguir practicando deporte, llegando incluso a abandonarlo por este motivo.
Para evitar esta situación sería bueno plantearse objetivos realistas, asequibles que nos hagan sentir bien y dejar de cotillear en las redes sociales lo que hace el vecino pensando que sus logros deportivos son mejores que los nuestros. Seguramente tengas conocidos que hayan subido al Klimanjaro, hecho kitesurf, terminado triatlones, ganado carreras o vivido montones de aventuras por todo el mundo, pero eso no significa nada si lo comparamos con estar bien con nosotros mismos y no tener que envidiar lo que hacen los demás.
Si te gusta montar en bici, disfruta de ella y no te agobies pensando que sería mejor correr una maratón. Si te encanta caminar no te atormentes pensando que sería mejor ir a nadar. Disfruta con la actividad deportiva que haces y deja de compararte con otros, pues lo realmente importante es que el deporte mejore tu vida y que no la condicione buscando tener un determinado “caché deportivo” que no deja de ser más que “humo” para venderse socialmente a los demás y que normalmente es un reflejo de muchas inseguridades personales, y aquí se cumple a la perfección el dicho de:
Valoremos y disfrutemos de todo lo que tenemos, y ten siempre presente que anhelar y buscar lo que no tenemos solo sirve para atormentarse y ser totalmente infieles tanto a la vida como al deporte.