El título de esta columna es el lema de la revista deportiva más importante de España, y en la que desde hace unas semanas he tenido el honor de formar parte de su equipo, para aportar mi granito de arena, escribiendo artículos en un blog personal de su web y a través de publicaciones más extensas en forma de artículos en su revista mensual. Trataré de ayudar a todos los españoles a llevar una vida más deportiva y saludable al igual que lo vengo haciendo en este semanario.
Es por ello que en esta entrega, me gustaría analizar algunos párrafos del prólogo del director general de Sport Life (Fran Chico) en el pasado número de julio porque nos servirá para hacer algunas reflexiones:
——
“…los “profesionales aficionados”. Cada vez conozco más gente tan enganchada al deporte que olvidan que no son profesionales como Contador, Noya o Carolina Rodríguez. Toda su vida personal, familiar y laboral quedan marcadas por lo que exige el plan de entrenamiento. Ponerse retos es algo fantástico para experimentar crecimiento personal a través del deporte, pero el gran triunfo es hacerlo compatible con tu vida diaria. Que la medalla de finisher no sea a costa de no saber ni el curso en el que está tu hijo pequeño…”.
Estas líneas nos sirven para darnos cuenta que el deporte tiene que se una parte importante de nuestras vidas, pero no podemos permitirnos que todo gire en torno a él. Debemos ser conscientes que es un medio para ser mejores personas, pero no es el objetivo en sí mismo, ya que eso solo debería ocurrir con los deportistas profesionales que viven de ello y es su medio de vida, pero recuerda que no es el tuyo.
——
“Y me queda por comentar el tema de las redes sociales. Compartir con tus amigos (si tus amigos son esos que se agrupan en Facebook o en twitter) lo que te pasa cuando haces deporte me parece estupendo, pero para mucha gente ya es al revés: “a ver si terminamos que tengo que subirlo”. “Por encima de las medallas de finisher, de la bici galáctica de cambio automático o de un post con miles de “me gusta” queda esa sensación única que tienes cuando sales en bici pese a que llueve, cuando corres y disfrutas sufriendo (que no hay lógica que lo explique); ahí es dónde se esconde la verdadera esencia del deporte y la respuesta de por qué mañana volveremos a salir aunque haga 40 grados o 10 bajo cero”.
En este párrafo, nos incita a reflexionar sobre lo que estamos convirtiendo el deporte, en el que parece que solo lo hacemos con vistas a “la galería” para que los demás se enteren por las redes sociales, sin encontrar la verdadera razón de la práctica deportiva.
——
Una vez analizados estos dos párrafos del prólogo de Fran Chico, me gustaría concluir diciendo que tienes que tener siempre presente que la vida es el mejor deporte y deberás superar el día a día con la mayor entrega posible, para llegar a esa meta de tener una existencia más plena y llena de felicidad, no exenta de esfuerzo, porque en la vida como en el deporte, el sacrificio tiene su recompensa.