Las personas rellenitas se ven muchas veces marginadas o desplazadas en nuestra sociedad actual de materialismo y culto al cuerpo, y en lugar de apoyarlas en su problema, y ayudarles a cambiar sus hábitos, se crean muchos intereses de ciertas empresas, a las que les interesa que siga habiendo personas con sobrepeso, que consuman sus productos que destrozan nuestra salud.
Podemos ver como ciertas asociaciones, federaciones y organismos que apoyan un estilo de vida saludable y deportiva están patrocinados por empresas de “alimentos basura”: Coca-C…, Mc-Don…, Nest…, Kell…
La obesidad afecta preferentemente a los sectores de la sociedad más desfavorecidos social y económicamente, algo que las industrias lo saben pero no hacen nada por remediarlo, ya que estos sectores son el cebo perfecto para todos aquellos productos que ofertan y que afianzan su sedentarismo y malos hábitos alimentarios. En este sentido, la industria farmacéutica tampoco hace nada al respecto, porque sino se les acabaría el chollo de seguir vendiendo medicamentos para todas las patologías ligadas al sobrepeso.
El obeso nunca ha tenido tanta información como hasta ahora para poder solucionar su problema pero sigue sin tener un apoyo eficaz. En España se han intentado tomar ciertas medidas al respecto, basadas en la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Organización Mundial de la Salud, en concreto es seguida por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y se le ha dado el nombre de Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), pero apenas han conseguido resultados, ya que hasta que no se consiga un ambiente favorable para los obesos, no haremos nada.
El reproche y la recriminación de la sociedad hacia el obeso no hace más que empeorar el problema.
Hay que ser consciente que los mayores logros en el tratamiento de la obesidad se consiguen cambiando el ambiente de acoso y persecución actual que sufren las personas con sobrepeso, ya que la obesidad es el objetivo, y el obeso no debería ser la víctima.
Deberían abundar más iniciativas en las que personas entradas en kilos, también ocuparan portadas como la que apareció en la revista Women´s Running: