La adicción o dependencia a la actividad física

Con esta entrega volvemos a dejar claro que el deporte por muchos beneficios que tenga puede llegar a resultar patológico si abusamos de él.

La característica esencial de cualquier dependencia es el conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo continúa utilizando algo a pesar de los problemas derivados de su uso. La adicción a la actividad física se explica bioquímicamente por la liberación de endorfinas y otras sustancias al término de la misma que crean una sensación de bienestar y autoestima.

La dependencia de la actividad física se define por la presencia de al menos tres síntomas de estos los siguientes en un período de un año:

  • Necesidad de aumentar la cantidad de actividad física para lograr los efectos deseados debido a la tolerancia que produce.
  • Efectos psicológicos, como la ansiedad o la fatiga, durante los períodos sin actividad física.
  • Falta de control o deseo persistente a esfuerzos y entrenamientos cada vez mayores.
  • Dedicación de una gran parte del tiempo personal a practicar la actividad física o actividades relacionadas con la misma: transporte, compras, viajes, material, alimentación…
  • Abandono o reducción de otras actividades sociales, laborales o recreativas que son dejadas en un segundo plano.
  • Continuidad  de la práctica a pesar de un problema físico o psicológico persistente o recurrente como por ejemplo puede ser una lesión.

Un estudio realizado por la organización del Ultra Trail del Mont Blanc relativo a la adicción a la actividad física, encontró que el 7 % de los corredores eran «adictos al ejercicio» (7,1 % de hombres y 6,1 % mujeres), con un 69 % de los corredores «en riesgo de dependencia», por lo que solo quedaron el 24 % de los corredores como «no dependientes» .  Por otra parte, los pacientes jóvenes (20-30 años) fueron identificados el de mayor riesgo de dependencia. Por el contrario, no se encontraron diferencias entre la proporción de hombres y mujeres «adictos». Además cabe destacar que los sujetos que ya tienen dificultades en el uso de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas no fueron significativamente más adictos al ejercicio.

En la próxima entrega puedes ver cuales son los riesgos y qué hacer ante esta grave situación de dependencia a la actividad física.