El uso de Ibuprofeno en el deporte

El ibuprofeno es un antiinflamatorio que nos quita el dolor. Y cada día es más frecuente su uso por deportistas que participan en pruebas de gran resistencia como son las tan de moda carreras de montaña extremas o Ultra Trails.

Se estima que uno de cada tres corredores que participan en estas pruebas lo toman, frente al apenas 1% de utilización en otros deportes o pruebas más cortas. En teoría la dosis médica autorizada es de 2.400mg al día (4 pastillas en el formato normal de 600mg). Si bien, no se puede considerar dopaje deportivo, pasar de 4 pastillas por día puede suponer un grave riesgo para la salud (se han dado varios casos reales de corredores de Ultra Trail que han requerido diálisis de urgencia por fallo renal tras el consumo abusivo de ibuprofeno en una carrera).

Ningún entrenador niega que supone una ayuda real en una prueba de gran resistencia (más de 6 horas) al disminuir la sensación de dolor y fatiga, pero un mismo corredor tendrá más mérito llegando a meta sin el consumo de ibuprofeno que con él.

Tengo compañeros entrenadores que le dicen a sus pupilos: “Si en un momento dado un ibuprofeno te va a hacer sufrir un poquito menos tómatelo, siempre que no pases de las dosis adecuadas y con la suficiente hidratación”. En mi opinión esto no sería lo correcto ya que debería ser utilizado en caso de lesión para poder llegar al siguiente control y no como un recurso para mejorar el rendimiento, ya que tomar ibuprofeno en situaciones de calor y deshidratación, algo habitual en este tipo de carreras, puede dañarnos seriamente los riñones.