El pasado 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física y por ello os muestro ocho datos que creo son interesantes para animarnos a estar activos:
- La inactividad física es, en orden de importancia, el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial. Es la principal causa de los cánceres de colon y mama (21-25%), de los casos de diabetes (27%) y de los casos de cardiopatía isquémica (30%).
- La actividad física no es igual a deporte, sino que la primera es cualquier movimiento corporal que lleva a un consumo de energía, lo cual incluye andar, jugar, realizar tareas domésticas…
- La actividad física es beneficiosa a intensidades medias y moderadas, pero no tanto a intensidades competitivas.
- Entre los 5 y 17 años se deberían realizar una hora diaria de actividad física.
- A partir de los 18 años, se deberían realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física variada.
- Las personas de edad avanzada tendrían que realizar actividades, al menos tres días a la semana, que mejorasen su equilibrio, evitaran caídas y aumentaran su autonomía, en programas como la gimnasia de mantenimiento.
- Los entornos favorables y el apoyo comunitario pueden ser de gran ayuda para incrementar la actividad física, es decir, los poderes públicos deberían elevar el nivel de actividad física de la población para, de esa manera, beneficiar su salud.
- Y, para concluir, deciros que siempre será mejor hacer alguna actividad que ninguna.