La muerte súbita del corredor es evitable

Correr está entre los tres deportes más practicados por los españoles que semanalmente hacen alguna actividad física, y es que cada fin de semana en España hay en torno a 70 carreras. Con este boom del running se ha producido un notable incremento de los casos de muerte súbita entre los corredores, y aunque el deporte es un pilar fundamental de la salud, tiene su talón de Aquiles: “La muerte súbita”.

Según el Registro Nacional de Muerte Súbita en el Deporte, cada año se producen varios cientos de muertes por problemas cardiacos en deportistas de élite y aficionados. Parecen pocas si se compara con la gente que practica deporte en España: se ha pasado de 1/3 en el 2010 a casi la mitad en la actualidad, pero en realidad son demasiadas si tenemos en cuenta que quienes practican alguna actividad física de forma regular por lo general gozan de buena salud.

Los deportistas tienen 3-4 veces más riesgo de sufrir una muerte súbita que la población general, y en muchos casos es el primer síntoma. Los programas de reconocimiento cardiológico permiten diagnosticar a los corredores en riesgo y han demostrado una reducción del 89% de la muerte súbita del deportista.

La prueba básica que se debería hacer se compondría de una exploración realizada por un cardiólogo mediante una ecocardiografía y un electrocardiograma que permiten diagnosticar las cardiopatías asociadas a la muerte súbita, que en los deportistas jóvenes está relacionada con alguna alteración genética, y en los mayores, con enfermedad coronaria.

Hay muchos corredores que son reacios a hacerse revisiones médicas bien por el coste económico que conlleva que realmente es insignificante, o bien por el miedo a que el médico les diga que no pueden correr. Pero sería muy importante que las revisiones cardiológicas se normalizasen entre los deportistas y corredores que deberían hacerlas de manera obligada a partir de los 40-50 años.

En este contexto, David Alonso Rodríguez, cardiólogo de la Policlínica Santa Ana y del hospital universitario de León y de Ponferrada, especialista en cardiología deportiva, hizo una ponencia muy interesante a algunos de los alumnos de la escuela de corredores que dirijo (intelligentinterval.es) sobre la muerte súbita en el deporte titulada: EJERCICIO FÍSICO Y SALUD: LOS FALSOS MITOS DE LA CARDIOLOGÍA DEPORTIVA, en la que aclaraba muchas dudas que habitualmente tenemos los deportistas y sobre todo los corredores. Es por ello que te dejo el enlace del vídeo de la ponencia en la que David nos aclara muchas dudas sobre la cardiología deportiva en apenas 40 minutos y aunque no tiene mucha calidad, merece la pena escucharlo: