Salud bucodental en el deporte

DIENTES (Medium)Este es un tema hasta hace poco relegado a un segundo plano pero que es tenido cada vez más en cuenta no solo por los deportistas profesionales sino para los que disfrutamos haciendo deporte de manera regular ya que las infecciones bucodentales son una causa más de lesión debido a que la sangre traslada las bacterias de las infecciones de los dientes a los músculos y articulaciones, lo que conlleva la pérdida de tono muscular y provoca mayor índice de desgarros en el tejido muscular, dolores en las articulaciones y problemas en los tendones.

La encía es uno de los tejidos más propensos a la acumulación de bacterias y microorganismos perjudiciales, y mucho más permisivo a la hora de impedir su entrada en los capilares y vasos sanguíneos. Una simple caries puede derivar en problemas más graves en otras partes del cuerpo, con especial atención a microroturas y roturas fibrilares, además de lesiones articulares.

Un dato relevante es que los deportistas de élite y que entrenan muchas horas tienen peor salud bucodental que los deportivas que no son profesionales y/o entrenan de manera más moderada. Esto es debido no solo al mayor desgaste físico en general sino a la tendencia al  bruxismo motivado porque en pleno esfuerzo se tiende a apretar más los dientes y ello deriva en el desgaste de las piezas que hace que los dientes sean más susceptibles a las caries.

La relación entre salud dental y rendimiento deportivo es directa y recíproca, destacando que la mejor manera de evitar lesiones y problemas derivados de patologías o enfermedades bucodentales es la prevención, por ello so doy cinco consejos prácticos:

  • Hacer una correcta higiene personal todos los días.
  • Acudir al dentista al menos dos veces al año para realizar chequeos y las reparaciones oportunas.
  • Moderar el consumo de bebidas energéticas ya que suelen ser ácidas (aumentan la erosión del esmalte) y ricas en azúcares refinados que acentúa el riesgo de caries.
  • En caso de padecer bruxismo, el dentista deberá hacernos una férula de descarga para utilizar en determinados entrenamientos y por la noche.
  • Cuando hay problemas en la oclusión de los dientes que es la manera de cómo encajan se debería corregir para evitar problemas de sobrecargas y contracturas que aumentan considerablemente el riesgo de lesión muscular y minimizan el rendimiento deportivo.

Termino diciendo que si eres deportista y te preocupas por realizarte pruebas de esfuerzo, controlar tus pulsaciones, controlar tu alimentación, vigilar tu ídice de grasa corporal…, no descuides tus dientes, muelas y encías, porque mejorará tu potencial deportivo.